La fama de rita ha llegado a nuestros días y no precisamente por su arte que lo tenía. Que redonda y musical te ha quedado hoy tu entrada, gracias y un abrazo
Así que el rito de Rita la Cantaora consistía en hacer de sustituta en todos los saraos. No conocía su biografía pese a su popular fama, y me da que seguirá en boca de todos hasta el fin de los tiempos.
A disfrutar del fin de semana. Salud y (más) lluvia.
La verdad es que tampoco yo sabía que Rita había existido y que era algo más que el nombre de un dicho popular. Ha sido al preparar la entrada cuando también yo lo he descubierto. Buen fin de semana, Una mirada. Abrazo!
Ahí está, como la fama, el comienzo de la leyenda: En el mundo flamenco se empezó a popularizar el dicho de "que lo haga Rita la Cantaora", porque Rita siempre estaba dispuesta a cantar y bailar. Abrazos
Parece ser, que Rita se arrancaba a bailar y a cantar, a la mínima posibilidad, sin importarle el pecunio a cobrar. He leído sobre su vida y su final fue triste. Me quedo con Rita antes que con el rito. Buen finde y felices lluvias. Abrazo.
Si, pobrecilla Rita. Yo también me quedo con ella, que los ritos no son mi afición. Buen finde y sí, que las lluvias mansitas y bien caídas se repartan por donde son necesarios. Un abrazo, Sabius!
Ignoraba que esa Rita, que lo mismo sirve para un roto que para un descosido, había existido de verdad. Hasta aquella santa de "lo que se da no se quita" se llamaba Rita. Al perecer el nombre de Rita, santa o bailadora, ha sido muy socorrido.
Sobre todo ,
ResponderEliminarhaciendo
trabajos
de cantaora .
siii jajaja Rita la cantaora, que todos la conocemos
EliminarUn abrazo, Orlando
Nos traes hoy una curiosidad, con el origen que desconocía, de las frases a partir de la famosa cantaora.
ResponderEliminarBesos.
Me alegro, Sara, si además de alguna sonrisa, también puede aprenderse algo nuevo por aquí.
EliminarUn abrazo!
La fama de rita ha llegado a nuestros días y no precisamente por su arte que lo tenía. Que redonda y musical te ha quedado hoy tu entrada, gracias y un abrazo
ResponderEliminarEs verdad, la fama de Rita yo creo que no se va a desvanecer, porque todos en algún momento hemos dicho o escuchado la frasecita...
Eliminar:-)
Un abrazo!
Así que el rito de Rita la Cantaora consistía en hacer de sustituta en todos los saraos. No conocía su biografía pese a su popular fama, y me da que seguirá en boca de todos hasta el fin de los tiempos.
ResponderEliminarA disfrutar del fin de semana.
Salud y (más) lluvia.
La verdad es que tampoco yo sabía que Rita había existido y que era algo más que el nombre de un dicho popular. Ha sido al preparar la entrada cuando también yo lo he descubierto.
EliminarBuen fin de semana, Una mirada. Abrazo!
Ahí está, como la fama, el comienzo de la leyenda: En el mundo flamenco se empezó a popularizar el dicho de "que lo haga Rita la Cantaora", porque Rita siempre estaba dispuesta a cantar y bailar.
ResponderEliminarAbrazos
Eso parece, Jubi. Así lo cuentan sus crónicas. No sabía la pobrecilla que llegaría a ser famosa y nombrada en todo el país.
EliminarUn abrazo!
Es un rito que Rita la Cantaora esté pluriempleada.
ResponderEliminarLa mujer más ocupada del mundo entero, y me da a mí, que será así por los siglos de los siglos.
Feliz findeee, Bisílaba!
Un abrazo grande!
Pues sí, igual fue la inventora del pluriempleo :-))
EliminarQue tengas un finde genial, querida Contadora.
Este abrazo
Parece ser, que Rita se arrancaba a bailar y a cantar, a la mínima posibilidad, sin importarle el pecunio a cobrar. He leído sobre su vida y su final fue triste. Me quedo con Rita antes que con el rito. Buen finde y felices lluvias. Abrazo.
ResponderEliminarSi, pobrecilla Rita. Yo también me quedo con ella, que los ritos no son mi afición.
EliminarBuen finde y sí, que las lluvias mansitas y bien caídas se repartan por donde son necesarios.
Un abrazo, Sabius!
Ignoraba que esa Rita, que lo mismo sirve para un roto que para un descosido, había existido de verdad.
ResponderEliminarHasta aquella santa de "lo que se da no se quita" se llamaba Rita.
Al perecer el nombre de Rita, santa o bailadora, ha sido muy socorrido.
Abrazo y buen finde.
jajajaj ¡es verdad! no me acordaba de la otra rita famosa y que encima fue santa jajaaa se ve que Rita es un nombre "polivalente".
ResponderEliminarUn abrazo grande!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPues a ti que te lea Rita, pero sin privarnos a nosotros de hacerlo
ResponderEliminarRita la cantaora... enorme, Bisílaba.
ResponderEliminar