Jubi, no sé si alguno de ellos vendrá por aquí. Si lo hace y lee esto, se va a cargar más de razón ;-) Si, si, es por lo menos "medio silogismo" !! (si eso existiera, jeje) Un abrazo, amigo Jubi
Estos días con el frenazo del interior de la Tierra y si cambio de chaqueta girando al revés he leído mucho sobre el tema, casi todo con humor. "Redondeta" es un término simpático, a una amiga le pidieron una mesa "arredonda". Abrazucos
Eso lo habrá escrito alguien de mi pueblo, que somos muy de -eta/-ete. Y, sí, claro que sí: La Tierra es planeta, tirando a redondeta y está habitadeta, jeje.
Como decía Gloria Fuertes: Un globo, dos globos, tres globos. La Luna es un globo que se me escapó. Un globo, dos globos, tres globos. La Tierra es el globo donde vivo yo.
Pues tal y como lo planteas, tendría su lógica que se llamara Redondeta 😉 Yo para evitar suspicacias, me adhiero a la canción que propone "una mirada" y que dio entrada a ese gran programa para peques de lo 70. Y que vivan los globos. Un abrazo.
Hola, Contadora! siiii también regordeta! ambas, planeta y redondeta son términos simpáticos y con cariño, como tú nos dices. Me encanta que sonrías. Jugar con las palabras y sonreir con ellas es el propósito de este palabrero locuelo. Un abrazo grande!
Hace días que sigo tu blog, porque me parace muy divertido y original. Desde el mío "La bancarrota del circo" ha sido completamente imposible hacer un comentario. Por fin lo he conseguido.
Hola, Azurea. Gracias! me alegra que te encuentres bien por estos lares. Yo sigo tu blog (ya ves que te tengo en mi blogroll) me gusta mucho cómo escribes y disfruto con la lectura de tus publicaciones. Pero no he encontrado dónde dejarte un comentario, Un abrazo!
Yo sin dudarlo redondeta, me parace precioso, además redondeta no tiene aristas. Aunque planeta no está mal, más que nada por ese componente un poco aragonés. Como "majeta" "moceta".
Ja, ja, ja. Muy bueno.
ResponderEliminarBesos.
Hola, Sara! Besos y feliz fin de semana!
Eliminar:) "Redondeta" es muy lindo. Besos
ResponderEliminarTambién a mí me lo parece! :-)
EliminarUn abrazo, Inma
Por lo que se deduce, que hay dar la razón a los terraplanistas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es decir un silogismo puro y duro.
EliminarJubi, no sé si alguno de ellos vendrá por aquí. Si lo hace y lee esto, se va a cargar más de razón ;-)
EliminarSi, si, es por lo menos "medio silogismo" !! (si eso existiera, jeje)
Un abrazo, amigo Jubi
Estos días con el frenazo del interior de la Tierra y si cambio de chaqueta girando al revés he leído mucho sobre el tema, casi todo con humor. "Redondeta" es un término simpático, a una amiga le pidieron una mesa "arredonda". Abrazucos
ResponderEliminarEs verdad, Ester, redondeta es un término que despierta simpatía!
EliminarAbrazo!!
Eso lo habrá escrito alguien de mi pueblo, que somos muy de -eta/-ete. Y, sí, claro que sí: La Tierra es planeta, tirando a redondeta y está habitadeta, jeje.
ResponderEliminarComo decía Gloria Fuertes:
Un globo, dos globos, tres globos.
La Luna es un globo que se me escapó.
Un globo, dos globos, tres globos.
La Tierra es el globo donde vivo yo.
Feliz viernes.
jajajajaj Una mirada ¡igual conoces al autor! :-)
EliminarQué buena era Gloria Fuertes!
Feliz viernes, Una mirada. Y un abrazo
Pues tal y como lo planteas, tendría su lógica que se llamara Redondeta 😉 Yo para evitar suspicacias, me adhiero a la canción que propone "una mirada" y que dio entrada a ese gran programa para peques de lo 70. Y que vivan los globos. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Sabius! Sí que tiene su... digamos lógica linguística jjajaja
EliminarSí, sí, nos quedamos con el globo
Abrazo y buen finde!
jajaja.
ResponderEliminarTambién es regordeta (con cariño).
Siempre me arrancas una sonrisa, amiga Bisílaba, y eso es impagable!!
Gracias.
Un abrazote.
Hola, Contadora! siiii también regordeta! ambas, planeta y redondeta son términos simpáticos y con cariño, como tú nos dices.
EliminarMe encanta que sonrías. Jugar con las palabras y sonreir con ellas es el propósito de este palabrero locuelo.
Un abrazo grande!
Hace días que sigo tu blog, porque me parace muy divertido y original. Desde el mío "La bancarrota del circo" ha sido completamente imposible hacer un comentario. Por fin lo he conseguido.
ResponderEliminarHola, Azurea. Gracias! me alegra que te encuentres bien por estos lares.
EliminarYo sigo tu blog (ya ves que te tengo en mi blogroll) me gusta mucho cómo escribes y disfruto con la lectura de tus publicaciones. Pero no he encontrado dónde dejarte un comentario,
Un abrazo!
Yo sin dudarlo redondeta, me parace precioso, además redondeta no tiene aristas. Aunque planeta no está mal, más que nada por ese componente un poco aragonés. Como "majeta" "moceta".
ResponderEliminarjajajajaa siiii esas terminaciones de "eta" resultan muy simpáticas
EliminarLe tendríamos que
ResponderEliminarllamar entonces,
la redondeta tierra .
Eso parece, Orlando.
ResponderEliminarY, mira, decimos EL planeta pero LA redondeta.
Hola, pues no lo había visto de esta forma y tienes toda la razón:)
ResponderEliminarBesos.
Hola, Piruja! Visto así hasta se le encuentra su lógica ¿verdad? :-)
EliminarUn abrazo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar