Yo no soy del-coro, soy del montón, ya que si me dejan solo cantando, hay inundaciones como ya pasó cuando me contrataron los agricultores para que lloviera. Un abrazo
Que no, que no, Jubi, que si eres de-coro tu voz no está sola y así puedes disimularla entre las otras voces. ¿O quieres ser solista? Por cierto, ¿llovió cuando te contrataron? 😃 Un abrazo!
bisílaba Cuando estudiaba bachillerato de esto hace la tira de años, tenía una voz potente y agradable, tanto es así que el profe de lengua, me hacía leer todos los días un pedacito de un libro en voz alta para que luego toda la clase hiciéramos una redacción sobre lo leído por mi. El sacerdote (fui a colegio de curas) cuando iba a rezar el rosario a Radio Juventud, si había dos mujeres, me llevaba con el para que hubiera además dos hombres en el rezo. Sin embargo en el colegio, me hicieron una prueba cantando y nada más que empezaron a escucharme, me mandaron callar y nunca más me propusieron que volviera a cantar. Esto que te cuento es totalmente cierto y no lo había contado nunca en la red, los curas eran los dominicos de Zaragoza y estaba con ellos con una beca, ya que mis padres no podían permitirse el lujo de pagar un colegio privado. Perdón por mi extensión. Un abrazo.
Qué bonitos recuerdos, Jubi. Gracias por confiarnos estas experiencias de tu niñez y tu adolescencia. Nada que perdonar por la extensión de tu comentario, al contrario, pues compartir nuestras vivencias pasadas es una muestra de confianza y yo agradezco la tuya. Un día de estos nos reunimos todos y montamos un orfeón para nosotros solos, ¡ale! Un fuerte abrazo!
Un par de definiciones sui géneris más y habrá que solicitar formalmente a la Real Academia de la Lengua que te ceda un anexo para tus aportaciones y así, al mismo tiempo, se les difumina esa rancidez que espantaría hasta al mismo Nebrija.
Si, si, Una mirada, la rancidez es propia de la Academia. Y eso que cada año abre un poquito la mano con nuevas acepciones o palabras nuevas pero… le cuesta… le cuesta moverse al ritmo del lenguaje de la calle… Pero este palabrero tiene vocación de exclusividad entre amigos 😄 Un abrazo, amigo
De-coro, de-fiesta, de-celebración, de-agradecer. Así son estas fechas que se aproximan. Que no nos falte la salud y la familia cerca, pero además si hay un buen coro de fondo cantando villancicos, mejor que mejor :-)
Venir por aquí, a tu casa, siempre es una brisa de aire fresco, Bisílaba. ¡Mil gracias! Un abrazo.
Orfeón
ResponderEliminardonostiarra,
recatados de
San Sebastián.
jajajaaaaa, Orlando
Eliminarmuy buena tu referencia
al "re-catado"
de hace algunas fechas.
Muy ingeniosa
Abrazo!
Y se viste de gala para decorar nuestras casa de Navidad. Un abrazo
ResponderEliminarAhhh si, si, además “decoro” con motivos navideños al llegar estas fechas 😀
EliminarAbrazo!
Yo no soy del-coro, soy del montón, ya que si me dejan solo cantando, hay inundaciones como ya pasó cuando me contrataron los agricultores para que lloviera.
ResponderEliminarUn abrazo
Que no, que no, Jubi, que si eres de-coro tu voz no está sola y así puedes disimularla entre las otras voces. ¿O quieres ser solista?
EliminarPor cierto, ¿llovió cuando te contrataron? 😃
Un abrazo!
bisílaba Cuando estudiaba bachillerato de esto hace la tira de años, tenía una voz potente y agradable, tanto es así que el profe de lengua, me hacía leer todos los días un pedacito de un libro en voz alta para que luego toda la clase hiciéramos una redacción sobre lo leído por mi. El sacerdote (fui a colegio de curas) cuando iba a rezar el rosario a Radio Juventud, si había dos mujeres, me llevaba con el para que hubiera además dos hombres en el rezo. Sin embargo en el colegio, me hicieron una prueba cantando y nada más que empezaron a escucharme, me mandaron callar y nunca más me propusieron que volviera a cantar.
EliminarEsto que te cuento es totalmente cierto y no lo había contado nunca en la red, los curas eran los dominicos de Zaragoza y estaba con ellos con una beca, ya que mis padres no podían permitirse el lujo de pagar un colegio privado.
Perdón por mi extensión.
Un abrazo.
Qué bonitos recuerdos, Jubi. Gracias por confiarnos estas experiencias de tu niñez y tu adolescencia.
EliminarNada que perdonar por la extensión de tu comentario, al contrario, pues compartir nuestras vivencias pasadas es una muestra de confianza y yo agradezco la tuya.
Un día de estos nos reunimos todos y montamos un orfeón para nosotros solos, ¡ale!
Un fuerte abrazo!
Un par de definiciones sui géneris más y habrá que solicitar formalmente a la Real Academia de la Lengua que te ceda un anexo para tus aportaciones y así, al mismo tiempo, se les difumina esa rancidez que espantaría hasta al mismo Nebrija.
ResponderEliminarA disfrutar del día.
Aclaro, para que no haya dudas, que me refiero a la rancidez de la Academia, tan renuente a refrescar y actualizar el diccionario.
ResponderEliminarSi, si, Una mirada, la rancidez es propia de la Academia. Y eso que cada año abre un poquito la mano con nuevas acepciones o palabras nuevas pero… le cuesta… le cuesta moverse al ritmo del lenguaje de la calle…
EliminarPero este palabrero tiene vocación de exclusividad entre amigos 😄
Un abrazo, amigo
De-coro, de-fiesta, de-celebración, de-agradecer. Así son estas fechas que se aproximan. Que no nos falte la salud y la familia cerca, pero además si hay un buen coro de fondo cantando villancicos, mejor que mejor :-)
ResponderEliminarVenir por aquí, a tu casa, siempre es una brisa de aire fresco, Bisílaba.
¡Mil gracias!
Un abrazo.
Muchas gracias por tus palabras, querida Contadora!
EliminarY hago míos tus buenos deseos. Que todos ellos abunden en nuestros hogares.
Un gran abrazo!
Pues venga ese DE CORO que nos anime y a la vez animamos decorando un poquino .
ResponderEliminarBuen viernes.
Un abrazi
Laura, cómo me gusta ese diminutivo de tu tierra, el "ino". Me encanta como suena :-)
ResponderEliminarQue tengas un estupendo viernes!
Un abrazo!