Eso y que el visir de turno derivaría material para rematar su villa de verano, que la piedra caliza tenía más prestancia que el simple adobe. Cualquier día, cuando se investiguen detalladamente los cientos de papiros guardados en los sótanos del Museo de El Cairo, saldrán a la luz los pufos.
Pues seguramente así será si llegan a investigarse con detalle los papiros. Lo malo es que, conocerlo ahora, no cambiará la Historia. Todo, como vemos, totalmente actual. Tal que estuviera ocurriendo (también) ahora mismo. En cualquier caso, estas cápsulas de ingenio y humor crítico de Périch me parecen geniales. Abrazo!
Puede ser verdad lo que comenta Périch, aunque yo tenía idea de que como todavía no se había inventado el cemento, se hizo en 1824, las piedras que ponían en los extremos se les caían y optaron por no hacer gastos superfluos, ya tenían suficiente con todo lo que les iba a costar la momificación y el posterior entierro del faraón. Un abrazo
jajaja Jubi, pues es una teoría tan ingeniosa como la de Périch. Él, además, a su ingenio unía la crítica a los aspectos de la sociedad y la política de su época y siempre de forma "críptica", de modo que sirviera de burla a cualquier censura. Abrazo!
Una buena definición, Buenas noches
ResponderEliminarAsí es la genialidad de Périch.
EliminarBuenos días
Eso y que el visir de turno derivaría material para rematar su villa de verano, que la piedra caliza tenía más prestancia que el simple adobe. Cualquier día, cuando se investiguen detalladamente los cientos de papiros guardados en los sótanos del Museo de El Cairo, saldrán a la luz los pufos.
ResponderEliminarA descansar bien.
Pues seguramente así será si llegan a investigarse con detalle los papiros. Lo malo es que, conocerlo ahora, no cambiará la Historia. Todo, como vemos, totalmente actual. Tal que estuviera ocurriendo (también) ahora mismo.
EliminarEn cualquier caso, estas cápsulas de ingenio y humor crítico de Périch me parecen geniales.
Abrazo!
Es que don Jaume será siempre inimitable.
EliminarUy genial , me sacaste una sonrisa. Te mando un beso.
ResponderEliminarGenial, creo que tienes razón. Te mando un beso.
ResponderEliminarSon las genialidades de Périch, Citu.
EliminarOtro beso para ti
Puede ser verdad lo que comenta Périch, aunque yo tenía idea de que como todavía no se había inventado el cemento, se hizo en 1824, las piedras que ponían en los extremos se les caían y optaron por no hacer gastos superfluos, ya tenían suficiente con todo lo que les iba a costar la momificación y el posterior entierro del faraón.
ResponderEliminarUn abrazo
jajaja Jubi, pues es una teoría tan ingeniosa como la de Périch. Él, además, a su ingenio unía la crítica a los aspectos de la sociedad y la política de su época y siempre de forma "críptica", de modo que sirviera de burla a cualquier censura.
ResponderEliminarAbrazo!
Pues para "crípticos", los egipcios...
ResponderEliminarDesde luego que sí, Senior Citizen. A ver quien es el guapo que descifra cualquier escritura jeroglífica suya.
Eliminarjajaja. A lo mejor es la teoría más certera y plausible de todas.
ResponderEliminarSiempre con sentido del humor, las cosas se ven con otro prisma :-)
Un abrazo.
jajajaaa Contadora.
EliminarVeo que el humor y la fina ironía de Périch también a ti te provoca risa y sonrisa. Me alegro!
Abrazo!