Espacio donde se escribe la música. Se me ha ocurrido a bote pronto.
Y es que nunca se olvida la pregunta más básica de cualquiera que empiece sus estudios en un Conservatorio de música: "¿Qué es un pentagrama? . Un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música".
Pues esas líneas y espacios son paralelos, pero muy inteligentes y útiles :-))
Un besazo, querida Bisílaba. Feliz arranque de semana.
Ay esas rebeldes cuanto juego dan. Muchas Lelas se he visto agarrarse a ellas como descosidas para sudar la gota gorda. Este blog es ParaListas - os Buen lunes Bisílaba. Un abrazo.
jajaja siempe tan ingeniosa mi querida BISI ... las hay paraLELAS y las hay ParaGUAY(s), paraCLETO y CLETAS, paraBRISAS y paraCHOQUES . y tb , ParaFINA(s) y para gruesas ; ) para todo el mundo… : )
Y también aquel "palabro" que tanto nos costó pronunciar cuando lo aprendimos en el colegio: "paralelepípedo" ¿también a ti te costaba pronunciarlo? :-) Siiiiii los besitos son individuales ;)) Vuela uno grande para ti!
Pues yo debo ser una de esas lelas porque la primera vez que leí la entrada, no la entendí ;-) aunque eso me hizo detenerme a leer con más calma y, en una segunda lectura, ya sí entendí: lo que me hace recordar lo que siempre digo y procuro hacer, es preciso caminar despacio, a lo que podríamos añadir... para no ser tildada de paralela. Abrazo grande, Bisílaba.
Yo estoy contigo, Índigo, "es preciso caminar despacio", porque ir deprisa, además, nos impide disfrutar del paisaje. Un abrazo grande y "despacioso" :-)
Bueno es saberlo, así, si me quiero agenciar unas barras en el Decatlon insistiré que sean paralistas. ¿O me mirarán
ResponderEliminarmal...?
Buen lunes.
Abrazos.
;))))
EliminarNo creo ue te miren mal... te mirarán raro... ¿qué nos estará pidiendo? Y no se dan cuenta
Eliminarde que tú ya vas avisado :-)
Un abrazo y feliz semana
Barras que impiden el paso de personas no apropiadas.
ResponderEliminarjajaja si también
EliminarEntonces los Paralelos son sendas imaginarias recorridas por pasmados geógrafos.
ResponderEliminarno tan imaginarias, no creas...
EliminarY luego está el Paralelo principal llamado Ecuador ¿no?
:-))
Mira, Julio, "paralelo" ya tiene también su propia definición aquí en Palabrilandia
EliminarSi es para lelas, aquí no procede ya que todos somos listos.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Exactamente! no nos afecta a nadie aquí jajajaa
EliminarUn abrazo!
Espacio donde se escribe la música.
ResponderEliminarSe me ha ocurrido a bote pronto.
Y es que nunca se olvida la pregunta más básica de cualquiera que empiece sus estudios en un Conservatorio de música:
"¿Qué es un pentagrama? . Un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música".
Pues esas líneas y espacios son paralelos, pero muy inteligentes y útiles :-))
Un besazo, querida Bisílaba.
Feliz arranque de semana.
siiii Contadora :-))
Eliminar¿Y allí reina la "clave de sol"!
Besazo!
Mi padre con su fino humor, decía "me voy a hacer paralelas" cuando se iba a la cama a descansar. Un abrazo.
ResponderEliminarY tenía toda la razón. Yo suelo decir "me voy a hacer la horizontal", pero también totalmente paralela ;.))
EliminarUn abrazo, Sabius
Ay esas rebeldes cuanto juego dan. Muchas Lelas se he visto agarrarse a ellas como descosidas para sudar la gota gorda. Este blog es ParaListas - os
ResponderEliminarBuen lunes Bisílaba.
Un abrazo.
Hola, Laura! Jugamos con la palabra, pero las paralelas son una gran ayuda en algunos casos, desde luego.
EliminarQue tengas una semana feliz. Un abrazo!
Ayyyy. Pues que no se estiren mucho, porque si encima de lelas andan estiradas, mal plan tenemos.
ResponderEliminarAlegría para la semana.
Abrazo, querida Bisílaba.
jaja siii
EliminarGracias! me viene genial tu deseo de alegría para la semana. Así también te la deseo, Azurea.
Un abrazo grande
En mi país (Chile) se les dice lelas a las chicas lesbianas, así que serían unos aparatos un tanto discriminadores...
ResponderEliminarBesos Bisílaba
¡Anda qué curioso! no conocía esa acepción.
EliminarMuchos besos,Tatiana
jajaja siempe tan ingeniosa mi querida BISI ... las hay paraLELAS
ResponderEliminary las hay ParaGUAY(s), paraCLETO y CLETAS, paraBRISAS y paraCHOQUES . y tb , ParaFINA(s) y para gruesas ; ) para todo el mundo… : )
Un beso grande para ti solita ; )
Y también aquel "palabro" que tanto nos costó pronunciar cuando lo aprendimos en el colegio: "paralelepípedo" ¿también a ti te costaba pronunciarlo? :-)
EliminarSiiiiii los besitos son individuales ;))
Vuela uno grande para ti!
Pues yo debo ser una de esas lelas porque la primera vez que leí la entrada, no la entendí ;-) aunque eso me hizo detenerme a leer con más calma y, en una segunda lectura, ya sí entendí: lo que me hace recordar lo que siempre digo y procuro hacer, es preciso caminar despacio, a lo que podríamos añadir... para no ser tildada de paralela. Abrazo grande, Bisílaba.
ResponderEliminarYo estoy contigo, Índigo, "es preciso caminar despacio", porque ir deprisa, además, nos impide disfrutar del paisaje.
EliminarUn abrazo grande y "despacioso" :-)
Que estan abobadas,
ResponderEliminarvaya .
:-))
EliminarUn abrazo, Orlando