Hay tantas palabras que empiezan por pez, que no me aclaro. Pezpalo, pezpita, pezuelo, pezolada, pezonera, pezpítalo... Alguna se puede separar, otras no. Un abrazo.
Confieso que el pez-uña que más me gusta "pescar" (en el plato) es ese conocido como pernil, del que se dice que el más exquisito se cría en las "piscidehesas" de Jabugo...
jajajaaaa observo que sus gustos culinarios son depurados y exquisitos, pues las "piscidehesas" de Jabugo a mí me parecen de lo mejorcito :-) bueno, las de Guijuelo tampoco están nada mal. Un abrazo de lunes!
Por una vez quitaré el guion medio y me apunto a la pezuña de pata negra que parece ha triunfado a juzgar por los comentarios precedentes. Además si existiera el pez uña, me daría como bastante mal rollo comérmelo 😉 Un abrazo.
El pezuña de pata negra, si, ese ha tenido un gran triunfo por estos lares. jajaaa no me extraña que te diera mal rollo comerte ese extraño pez... Un abrazo, Sabius!
jajajaa Contadora, pues nos vamos juntas de pesca a ver si conseguimos un buen ejemplar y lo degustamos regado con un buen vino canario ;-) ¿qué tal uno del Valle de la Orotava? Un abrazo bien fuerte!
Desde luego, Laura! Los pescaítos de bellota extremeña son de diez! Alguna vez al pasar he parado en Monesterio y aquello es todo un homenaje a estos pescaítos de tierra ;-) Un fuerte abrazo!
A partir de ahora, los pescadores irán a las eras.
ResponderEliminarUn abrazo.
Y los ganaderos a llevar a sus peces a comer bellotas :-)
EliminarUn abrazo!
Pues es verdad y curioso. Un abrazo
ResponderEliminarHay tantas palabras que empiezan por pez, que no me aclaro.
ResponderEliminarPezpalo, pezpita, pezuelo, pezolada, pezonera, pezpítalo...
Alguna se puede separar, otras no.
Un abrazo.
Y luego están los "pezqueñinos" :-)
EliminarUn abrazo, Jubi
Confieso que el pez-uña que más me gusta "pescar" (en el plato) es ese conocido como pernil, del que se dice que el más exquisito se cría en las "piscidehesas" de Jabugo...
ResponderEliminarSaludazos.
jajajaaaa observo que sus gustos culinarios son depurados y exquisitos, pues las "piscidehesas" de Jabugo a mí me parecen de lo mejorcito :-) bueno, las de Guijuelo tampoco están nada mal.
EliminarUn abrazo de lunes!
Ese pez-uña de pata negra que se cría en las dehesas, me encantan.
ResponderEliminarA ver si nos regalan uno. Esperaremos.
Un abrazo.
Azurea, si nos regalan uno ya lo compartiremos :-)
Eliminarpues yo también soy fan de ese pez de pata negra.
Un abrazo, feliz semana
Saltando de río en río, asombrando por valles y sus prados, los cascos se clavan en la hierba.
ResponderEliminarBesos.
Por una vez quitaré el guion medio y me apunto a la pezuña de pata negra que parece ha triunfado a juzgar por los comentarios precedentes. Además si existiera el pez uña, me daría como bastante mal rollo comérmelo 😉 Un abrazo.
ResponderEliminarEl pezuña de pata negra, si, ese ha tenido un gran triunfo por estos lares.
Eliminarjajaaa no me extraña que te diera mal rollo comerte ese extraño pez...
Un abrazo, Sabius!
Podemos ir a “pescar” juntas, a ver si damos con un buen Jabugo, porque veo que compartiremos gustos 🐷 😉.
ResponderEliminarUn abrazote, Bisílaba.
jajajaa Contadora, pues nos vamos juntas de pesca a ver si conseguimos un buen ejemplar y lo degustamos regado con un buen vino canario ;-) ¿qué tal uno del Valle de la Orotava?
EliminarUn abrazo bien fuerte!
¡Eso está hecho! Un rico vino de la Orotava (en Tenerife, que es mi isla vecina) o un buen vino de Gran Canaria, mi tierra, mi isla!!
EliminarOtro abrazote.
Buen "pescaito" ese de las dehesas criaos con buenas bellotas extremeñas 😋
ResponderEliminarUn abrazo.
Desde luego, Laura! Los pescaítos de bellota extremeña son de diez! Alguna vez al pasar he parado en Monesterio y aquello es todo un homenaje a estos pescaítos de tierra ;-)
EliminarUn fuerte abrazo!
Peces que van a todo galope.
ResponderEliminarBesos.