…y para terminar de dar en el busilis, recordaremos que no es lo mismo Ahí tós que ¡Ay, tós! y Hay (pa) tós, que también los Palabreros tienen a bien respetar (determinadas) reglas ortográficas.
Sí, sí, el palabrero re-busca significados pero respeta las reglas ortográficas. Bueno, "determinadas reglas", como tú bien puntúas jajaaa Un abrazo! Feliz semana
Y tan llenos que estamos por Extremadura 😂 ese tó se dice mucho, porque nos cómenos algunas letras . Pero te cuento que aquí en Béjar dicen mucho Tó y de Béjar. Buena noche . Un abrazo.
Pues como os veo ahí a tos, ahítos... solo darte las gracias por tu siempre genial ingenio exprimiendo las palabras y como he visto que en el blog de ESTRER te extrañabas que en las alas de las libélulas tb se reprodujera la frecuencia Fibonacci te dejo dejo AQUI, una cosita preciosa en la que lo vas a visulizar a la perfección ; )
Muchas gracias, María! es una chulada el vídeo. Yo también quedé prendada cuando conocí el número áureo y su presencia en la naturaleza, en el arte, hasta en el cuerpo humano. Pero no había visto lo de las alas de la libélula. Gracias por el vídeo, eres un cielo. Muchos besos también para ti, feliz día
Pues a mi lo de Ahíto me suena a nombre japonés, así que he ido al traductor y me ha salido むさぼり食う literalmente devorar, más que estar saciado. ¡Uyyyy que mal he empezado la semana! 😂 Un abrazo
jajajaaa qué ingenio el tuyo, Sabius! ahíto de ingenio! Qué chula esa traducción inversa que ya nos avisa que si devoramos después nos vamos a sentir ahítos ;-) jajaaa Un abrazo!!!
mas o menos te has salvado
ResponderEliminarHola, Recomenzar! no sé... ¿me he salvado? :-)
EliminarJajaja, tó de tó. Fíjate que siempre que leo ahíto, lo relaciono con las palabras hipo.
ResponderEliminarBesos.
jajaaa a veces las palabras nos sugieren conceptos distintos a los que expresan! ellas son así de caprichosas :-)
EliminarBesos, Sara!
…y para terminar de dar en el busilis, recordaremos que no es lo mismo Ahí tós que ¡Ay, tós! y Hay (pa) tós, que también los Palabreros tienen a bien respetar (determinadas) reglas ortográficas.
ResponderEliminar¡Buena semana!
Sí, sí, el palabrero re-busca significados pero respeta las reglas ortográficas. Bueno, "determinadas reglas", como tú bien puntúas jajaaa
EliminarUn abrazo! Feliz semana
Pues eso. Ahí tes-tó. No hay más. 😂😂😂
ResponderEliminarAlegría para la semana.
jajaaa ahí-tá-tó
EliminarY que la alegría dure y dure y dure como las pilas aquellas...
Abrazo!
jajaja. Ayy Bisílaba, qué gusto venir hasta aquí, tu casa rebosa ingenio, frescura y humor Vamos, que siempre me voy ahíta de risas.
ResponderEliminarGracias.
Un abrazote.
Yo soy quien se queda ahíta de satisfacción con tus palabras, querida Contadora!
EliminarGracias a ti y vuela un abrazo grande!
Y tan llenos que estamos por Extremadura 😂 ese tó se dice mucho, porque nos cómenos algunas letras . Pero te cuento que aquí en Béjar dicen mucho Tó y de Béjar.
ResponderEliminarBuena noche .
Un abrazo.
Es muy salmantino eso de "Tó, pues... lo que sea". Yo lo he escuchado mucho por la zona de Ciudad-Rodrigo.
EliminarBuena noche, feliz sueño, Laura!
Pues como os veo ahí a tos, ahítos... solo darte las gracias por tu siempre genial ingenio exprimiendo las palabras y como he visto que en el blog de ESTRER te extrañabas que en las alas de las libélulas tb se reprodujera la frecuencia Fibonacci te dejo dejo AQUI, una cosita preciosa en la que lo vas a visulizar a la perfección ; )
ResponderEliminarMuchos besos y buenas noches BISI
Muchas gracias, María! es una chulada el vídeo. Yo también quedé prendada cuando conocí el número áureo y su presencia en la naturaleza, en el arte, hasta en el cuerpo humano. Pero no había visto lo de las alas de la libélula.
EliminarGracias por el vídeo, eres un cielo.
Muchos besos también para ti, feliz día
Pues a mi lo de Ahíto me suena a nombre japonés, así que he ido al traductor y me ha salido むさぼり食う literalmente devorar, más que estar saciado. ¡Uyyyy que mal he empezado la semana! 😂 Un abrazo
ResponderEliminarjajajaaa qué ingenio el tuyo, Sabius! ahíto de ingenio!
EliminarQué chula esa traducción inversa que ya nos avisa que si devoramos después nos vamos a sentir ahítos ;-) jajaaa
Un abrazo!!!
¡Hola! Gracias por dar a conocer otra palabra más. Un abrazo ❤️
ResponderEliminarHola, Carolina! gracias!
EliminarUn abrazo!
Divertido el juego de palabras (demediadas)
ResponderEliminarMe encanta cada vez que me encuentro una nueva ;-)
EliminarAbrazo!