Efectivamente bombilla, es una bomba pequeñilla y aunque no es normal, he visto explotar una bombilla. Igual que me contaron la implosión de una antigua televisión, el tubo de imagen o rayos X, y tal y como dejó la habitación donde ocurrió. Un abrazo.
Cuando uno tiene una buena idea se dice que se le enciende una bombilla y así se muestra en los cómics y eso no debe ser tan caro, aunque las buenas ideas, están muy cotizadas. Abrazo
Bombilla vs bombón. Me gusta más el tamaño grande, ese sabor achocolatado no tiene parangón. Además resiente menos el saldo de nuestras cuentas corrientes.
Abrazos, Bisílaba. Feliz domingo, yo me voy con una sonrisa en los labios, como cada vez que visito tu mundo de letras. 😀🥰
Oye, Contadora! me encanta ese aumentativo de "bomba"!! mucho más que el diminutivo "bombilla" jajajaja pero muchísimo más! Sólo tiene un pero... dicen que "dura diez minutos en la boca y diez años en la cadera". Pero me reconozco muy "bombonera" :-) Un fuerte abrazo!
Un artefactillo .
ResponderEliminarTalmente :-)
EliminarBuena imaginación, quién podía imaginar cuando se inventó que llegaría ser tan caro su uso. Un abrazo
ResponderEliminarCualquier día volvemos a la iluminación con antorchas :-)
EliminarAbrazo!
Efectivamente bombilla, es una bomba pequeñilla y aunque no es normal, he visto explotar una bombilla. Igual que me contaron la implosión de una antigua televisión, el tubo de imagen o rayos X, y tal y como dejó la habitación donde ocurrió.
ResponderEliminarUn abrazo.
¿Ves? la bombilla no es inocentilla!
EliminarUn abrazo!
Va con el casquillo puesto???
ResponderEliminarJuntitos que van siempre, Alfred :-)
EliminarSegún cómo la uses, más que bombilla puede llegar a ser una bomba a final de mes. ¡Cuidado con la inocente bombilla!.
ResponderEliminarBombilloso abrazo.
Así están las cosas, Azurea! ni que las bombillas fueran de Loewe :-)
EliminarUn abrazo!
Se convirtió en un artefacto peligroso, que hace explotar la economía de los hogares.
ResponderEliminarBesos.
Y tan inocente y luminosa como parecía :-)
EliminarAbrazo!
Cuando uno tiene una buena idea se dice que se le enciende una bombilla y así se muestra en los cómics y eso no debe ser tan caro, aunque las buenas ideas, están muy cotizadas. Abrazo
ResponderEliminarEse es el lado "ángel" de la bombilla. El que explota es el lado "demonio" :-)
Eliminarabrazo!
Bombilla vs bombón.
ResponderEliminarMe gusta más el tamaño grande, ese sabor achocolatado no tiene parangón. Además resiente menos el saldo de nuestras cuentas corrientes.
Abrazos, Bisílaba. Feliz domingo, yo me voy con una sonrisa en los labios, como cada vez que visito tu mundo de letras. 😀🥰
Oye, Contadora! me encanta ese aumentativo de "bomba"!! mucho más que el diminutivo "bombilla" jajajaja pero muchísimo más! Sólo tiene un pero... dicen que "dura diez minutos en la boca y diez años en la cadera". Pero me reconozco muy "bombonera" :-)
EliminarUn fuerte abrazo!
Pensé que estabas hablando de la bombilla del mate
ResponderEliminarHola, recomenzar! no conocía la bombilla del mate, acabo de descubrirla ahora con tu comentario. ¡Gracias!
EliminarUn abrazo
Jajaja.... Y cuando la bombilla tiene lucecicas cuyo brillo se va acentuando conforme falta poco para el estallido se la llama BOMBRILLA.
ResponderEliminarAbracetes.
siii justo! jajajaaaa
ResponderEliminar