y siendo las dos del mismo origen latino, la gran diferencia entre ellas, entre otras muchas, es la inconsistencia de la segunda, tiene tanto miedo... (¿por qué sino iba a temblar así?) ;o)
claro, claro solo podría tener esa textura latina y especial, ¿cómo no iba a ser la g?
supongo que llenaron una tina de gel después de cocer las sustancias duras y transparentes del cuerpo de los animales y encontraron pronto un nombre para la nueva sustancia... jja.
La primera letra del abecedario que se conoce con origenes latinos, concretamente caribeños, es la sals-A.
ResponderEliminary siendo las dos del mismo origen latino, la gran diferencia entre ellas, entre otras muchas, es la inconsistencia de la segunda, tiene tanto miedo... (¿por qué sino iba a temblar así?)
ResponderEliminar;o)
Sí, jajajaj seguramente esa fue la primera, BO. Estas otras debieron llegar después.
ResponderEliminarAnónimo, es lo que tiene, que la Ge-latina suele estar siempre un poco temblorosa y hace daño a los ojos cuando quieres leerla.
:)
Feliz lunes a ambos
I-la-tina, es el mejor recipiente que se conoce para conservar nuestros vinillos que están que te mueres. Un beso.
ResponderEliminarjajajaaaa además de verdad, sabores. Es lo mejor para los Riberas, los Riojas y demás compañeros.
ResponderEliminarUn abrazo.
qué bueno!
ResponderEliminarclaro, claro solo podría tener esa textura latina y especial, ¿cómo no iba a ser la g?
supongo que llenaron una tina de gel después de cocer las sustancias duras y transparentes del cuerpo de los animales y encontraron pronto un nombre para la nueva sustancia... jja.
un abrazo
un abrazo
Y qué me dicen Uds. del punto ge-latino, de reminiscencias salobres y caribeñas...?
ResponderEliminar